Este año se ha formalizado la creación del Área de Patrimonio Histórico de la Parroquia Santiago Apóstol. Y queremos compartir con la comunidad este “tesoro” que poseemos los baraderenses, el cual lo hemos focalizado en tres grandes pilares: el acervo documental; imágenes y objetos y, por último, las excavaciones arqueológicas. El repositorio abarca, al momento, los siglos XVIII, XIX, XX y XXI.

El espíritu principal de este proyecto es promover  la conservación y trasmisión del patrimonio histórico de la parroquia, entendiendo el mismo como un tesoro natural incalculable. Entre las tareas ya puestas en marcha podemos citar el relevamiento de los fondos documentales, inventario de objetos, la confección de un plan de preservación, la restauración y revalorización del espacio del teatro y utilización de las nuevas tecnologías para la conservación y acceso a los documentos.

 

1)El acervo documental:

 

En este podemos encontrar no sólo información de nuestros bisabuelos o tatarabuelos, su procedencia, composición étnica, sino también diferentes proyectos como la construcción de la antigua casa parroquial o la actual iglesia. Hay un libro de cuentas, por ejemplo, que conserva los aportes y donaciones de todas las familias desde el año 1905 a 1909. Existen, además, datos únicos sobre las pestes que han azotado al pueblo como el cólera en el año 1868. En el libro de muertos de ese año el cura Manuel F. Perez anota en el inicio del mismo:

 

“Además faltan muchas Partidas del tiempo del cólera morbo porque se abrió el panteón por disposición de la autoridad civil y nunca vinieron los interesados de los difuntos que de este modo se sepultaron, a sentar las Partidas”

 

Profesiones, oficios, negocios de la época, costumbres y solemnidades, correspondencia civil y eclesiástica,  descripciones del pueblo, de las antiguas iglesias, todo esto y más podemos descubrir en estos documentos.

 

 

 

 

2)Imágenes y objetos:

 

San Roque:

Esta imagen, que actualmente sigue estando en la parroquia desde hace más de 120 años, tiene un origen muy particular. La misma fue comprada por suscripción e importada desde España en pleno auge de la imaginería religiosa. Un taller de renombre llamado “El arte Cristiano” ubicado en la ciudad de Olot dio origen a la lo que posteriormente fue conocida como “la escuela de Olot”, que incluía las obras artísticas producidas en la zona; la cual era distinguida con un sello de referencia en la obra diseñada. Si bien eran estatuas en serie, se sabe que hubo grandes artístas en los diseños de las mismas. Si en alguna ocasión visitas la Iglesia, podrás ver el sello en la parte posterior de dicha imagen.

 

Ficha:

Año: 1898 – 1901

Tipo de Obra: Estatua

Material:  Pasta de madera de cartón.

Medidas: altura 70 centímetros.

Adornos: Perro con comida.

Ubicación: Altar de la Virgen de Luján.

Fuente: Libro I de inventarios. / Sello de Olot.

Administración: Cura José R.Pando.

 

 

La curiosa cláusula de perpetuidad de los diez bancos de cedro:

 

El 25 de Mayo de 1898 se inauguran en la antigua iglesia, setenta bancos de cedro donados por Don Agustín Zavaleta. El costo de los mismos fue de mil quinientos pesos de la época. De estos 70 bancos, 10 poseen una curiosa condición puesta por el donante: los mismos eran donados para ser utilizados por las niñas del colegio de la misericordia y no debían nunca  ser sacados de la Iglesia. Este colegio que ya no existe, según se sabe, estuvo ubicado en las actuales esquinas de San Martín y Malabia. El distintivo para estos bancos fue una chapa en forma oval con la inscripción “Colegio Misericordia”.

En la actualidad la mayoría de los bancos se conservan y de los 10 en cuestión aún se pueden identificar 7, mas allá de estar próximos a cumplir 125 años.

 

Ficha:

Año: 1898

Tipo de Obra: bancos para asiento de las personas.

Material: Madera – cedro lustrado.

Medidas: 70 bancos

Adornos: No

Ubicación: Nave principal.

Fuente: Libro I de inventarios / Documento fechado el 25 de mayo de 1898 y firmado por el donante.

Administración: Cura José R.Pando.

 

 

Virgen del Pilar “La Patrona”

 

La misma se adquiere por suscripción y se compra en 480 pesos el 31 de Agosto de 1899. La primera entronización de esta virgen como patrona de la parroquia data del año 1764 por el obispo De La Torre. En 1901 se retira del altar mayor la antigua imagen de vestir para poner la nueva que se conserva hasta la actualidad.

 

Ficha:

Año: 1899.

Tipo de Obra: Estatua.

Material: Madera.

Medidas: 1,70

Adornos: Corona y en brazos al niño Jesús. Rayera.

Ubicación: Centro del Altar mayor.

Fuente: Libro I de inventarios y libro de fábrica IV.

Administración: Jose. R. Pando

 

 

3)Excavaciones:

 

En el año 2019, luego de encontrar algunos indicios arqueológicos en las instalaciones del teatro San Martín, se arma un equipo de trabajo interdisciplinario para desarrollar, por un lado, excavaciones en el predio, dada la relevancia histórica de la zona y, por otro, comenzar a recuperar y rediseñar las instalaciones del teatro, muy venidas abajo por el tiempo y las filtraciones de agua.

Respecto a las excavaciones, se han encontrado hasta el momento cerámica indígena, porcelana, lozas, huesos de distintos animales, muros de ladrillos antiguos, baldozas pertenecientes a la antigua casa parroquial, partes de un antiguo reloj que suponemos estuvo colocado temporalmente en la antigua iglesia colonial, entre muchas otras cosas. Este proyecto ha quedado suspendido debido a la pandemia quedando mucho aún por investigar. A continuación algunos objetos descubiertos en las excavaciones con información proporcionada por la arqueóloga Aniela Traba quién lideró las mismas.

 

Loza inglesa del S. XIX:

.

Cuenco de loza inglesa de tipo «anular en relieve», de la segunda mitad del siglo XIX. Formaba parte de los rellenos utilizados para nivelar el terreno lindante a la iglesia a finales del siglo XIX.

 

Diferentes restos óseos:

Restos óseos de mamíferos grande, mediano y pequeño (roedor) y ave, además de restos malacológicos (valvas). Los restos se encuentran fragmentados y presentan en gran medida alteración por exposición al fuego. Corresponden a restos vinculados al consumo alimenticio. Forman parte de los rellenos utilizados para nivelar el terreno lindante a la iglesia a finales del siglo XIX.

 

Cerámica aborigen de estilo Guaranítico:

 

Fragmento de borde de vasija cerámica de manufactura indígena, con superficie peinada y decoración corrugada, típicas de las tradiciones guaraníticas. Fue hallada junto con gran cantidad de restos óseos y cerámicos en los depósitos inferiores de la excavación, pudiendo corresponder al siglo XIX o períodos previos.

 

 

En las próximas semanas seguiremos compartiendo parte del patrimonio como así también reseñas de algunas figuras vinculadas a la historia de la iglesia de nuestro pueblo.

Por Alexis Urquiza

Comentarios de Facebook