El 29 de Julio de 2000, en Buenos Aires, acorralado por las deudas provocadas por un estado ausente, se quitaba la vida un hombre que con su invento, el By Pass, prolongó la vida de millones de personas, ese día se suicidaba René Favaloro. Nacido en la Plata el 12 de Julio de 1923, pese a tener a sus padres, fue su abuela materna quien más influyó en su vida profesional inculcándole el amor y el respeto por la naturaleza, cuando realizó la tesis para su doctorado reservó para ella su última frase «A mi abuela, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca». Luego de terminar los estudios secundarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández, ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, desde un principio se destacó del resto, cuando en tercer año comenzó las practicas en el Hospital Policlínico, excedía sus responsabilidades regresando por la noche para ver la evolución de los pacientes, también se adelantaba en el programa presenciando cirugías y acompañando a médicos reconocidos en las recorridas diarias, vivió los 2 años de su residencia en el hospital, para cuando se recibió ya era conocido en el ámbito médico de la ciudad. Recibido en 1949, su visceral antiperonismo le cerró las puertas de los hospitales de La Plata por lo que se trasladó a Jacinto Aráuz, donde fundó un centro asistencial en el que daba charlas de prevención e involucró a la comunidad, bajó a «0» la mortalidad infantil y redujo considerablemente las enfermedades contagiosas. Años después se trasladó a Cleveland EEUU, para perfeccionarse con José María Mainetti en enfermedades valvulares y congénitas, fruto de sus estudios en 1967 creó la «cirugía de revascularización miocárdica» más conocida como ByPass, que revolucionó la medicina cardiovascular. Luego de un litigio en los EEUU que no le reconoció la patente de su invento, en 1971, regresó a la Argentina al Sanatorio Güemes, allí tiene la idea de un centro de alta complejidad que realice tratamientos en forma gratuita a pacientes pobres. En 1975 su sueño se cumplió, se creó la «Fundación Favaloro» que no paró de crecer pese a que se mantenía con su dinero y con donaciones, en 1980 creó el Laboratorio de Investigación Básica y en 1992 inauguró el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. A fines de los años 90 tuvo un par de declaraciones poco afortunadas, la primera fue que había que cerrar la facultad de Medicina dependiente de la UBA por 5 años y la segunda fue la recomendación del doctor Luis Verruno para hacer las muestras de histocompatibilidad de la fundación Abuelas, ignorando u omitiendo que ese doctor estaba a cargo del Hospital Militar cuando era un centro clandestino de detención de 1976 a 1983, estos hechos nunca mellaron su credibilidad ni mancharon su nombre. En el año 2000 la Argentina estaba sumida en una profunda crisis que deterioró las arcas de la fundación, a punto de tener que cerrar sus puertas, Favaloro envió una carta al entonces presidente Fernando De La Rúa, reclamando la deuda que el PAMI mantenía con la fundación, este, sin leerla la remitió al entonces interventor del organismo Horacio Rodriguez Larreta, quien luego de leer la carta se negó a pagar la deuda. Favaloro en su carta decía que se sentía mendigo en su propio país y que si se necesitaba su muerte para que se tomata conciencia de la gravedad de la situación, se mataría… Favaloro se suicido de un tiro en el pecho el 29 de Julio del 2000.

 

El 29 de Julio de 1966, se escribía una penosa página de la historia Argentina, ese día se iniciaba «La noche de los bastones largos». Un mes después del golpe de estado que derrocó a Arturo Humberto Illia el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía violando la autonomía universitaria disolvía el consejo superior de la UBA y con ello el histórico coogobierno, por ello los estudiantes, docentes y graduados ocuparon las sedes de 5 facultades pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires. La noche del 29 de Julio la Dirección General de Orden Urbano, perteneciente a la Policía Federal ingresaba en las 5 Facultades, las desalojaba violentamente y las cerraba, particularmente en Exactas y Filosofía formaron un callejón de efectivos por donde hicieron pasar a alumnos, graduados, profesores y autoridades, a los que sometieron a una brutal golpiza, por ello a esta página negra de la historia Argentina se la conoce como «La noche de los bastones largos». Una vez desalojados los estudiantes, la policía se dedicó a destruir laboratorios y quemar las bibliotecas, el entonces decano Rolando García acompañado por el vicedecano Manuel Sadosky, se interpuso ante el director del operativo y le dijo «¿Cómo se atreve a cometer este atropello? Todavía soy el decano de esta casa de estudios» la respuesta fue una brutal golpiza, un adelanto de los tiempos que se avecinaban y el comienzo de la llamada «fuga de cerebros» cuando cientos de científicos y laureados profesores fueron cesanteados y obligados a exiliarse.

El 29 de Julio de 1890, en Auvers-sur-Oise, Francia, fallecía uno de los más grandes pintores de la historia y máximo representante del postimpresionismo, ese día producto de un intento de suicidio, moría Vincent Van Gogh. Nacido un 30 de Marzo de 1853, en Zundert, Países Bajos, con el nombre de Vincent Willem van Gogh, hijo de Theodorus y Anna Cornelia, heredo el nombre de un hermano que había nacido muerto un año antes, no recibió una educación formal, apenas algunas nociones de Francés y Alemán, a los 16 años consiguió su primer trabajo en la vendedora de arte “Goupil & Co” donde también trabajaría su hermano Theo, su eficiencia y responsabilidad lo hicieron progresar, a los 20 años lo trasladaron a la filial en Londres y a los 22 años al corazón del Mundo artístico, París. Fue allí donde su carrera empezó, al entrar en una exposición en el Hotel Drouot, se descalzó ya que creía estar en suelo sagrado, el inicio de su pasión por el dibujo y la pintura coincidieron con la aparición de algunas distorsiones en su comportamiento, a los 30 años fue despedido y se trasladó a La Haya donde realiza sus primeras y básicas obras, tomó cursos de perspectiva que eran costeados por su hermano. A los 31 años se trasladó a Nuenen donde realizó su primera gran obra “Los comedores de patatas”, pintura lúgubre aún carente de la explosión de colores que dominarían sus pinturas mas célebres, de todos modos se las arregló para hacer 20 litografías (la pintura se invertía) y venderlas a precios accesibles. A los 32 años se trasladó por unos meses a Amberes donde conoció la obra de “Rubens” y quedo fascinado por sus colores, al regresar a París, bancado financieramente por su hermano abrió un atelier en Montmartre, donde su obra se tornó Impresionista. A los 35 años se trasladó definitivamente a Arlés donde produjo sus obras mas reconocidas, Paúl Gauguin se mudó a su residencia por un tiempo, en el cual colaboraron y aprendieron el uno del otro. Los problemas mentales de Vincent se agudizaron, consciente de ello, el mismo se internaba periódicamente en el manicomio de Saint-Rémy, tuvo una explosión creativa que lo llevó a pintar mas de 500 obras en solo 30 meses. Un 27 de Julio de 1890 con solo 37 años de edad, se disparó un el pecho, hecho que le produjo la muerte 2 días después. En solo 10 años de carrera pintó 900 cuadros, 27 de ellos autorretratos y 1600 dibujos, en sus pinturas siempre se reflejaba los lugares donde residía, póstumamente fue reconocido como el mayor exponente del Postimpresionismo, sus restos descansan en el cementerio “Auvers-sur-Oise” de París.

El 29 de Julio de 1990, la corrupción, la desidia y el abandono se cobraban la vida de Roxana Celia Alaimo que desencadenó el cierre de uno de los lugares mas emblemáticos de Buenos Aires, ese día se escribía el fin del «Italpark». La familia de inmigrantes italianos Zanon consiguió el permiso para construir un parque de atracciones en los terrenos del parque «Estados Unidos del Brasil» situado en la intersección de Av Libertador y Avenida Callao. Desde el cierre del emblemático Parque Japonés, la ciudad necesitaba un parque de entretenimientos, por lo que el éxito del proyecto estaba asegurado. En 1960 abrió sus puertas, con 45 mil metros cuadrados y las más modernas atracciones disponibles en la época se convirtió en una cita obligada para las familias porteñas. Dentro de las más visitadas atracciones se encontraba el tren fantasma más grande de América, la peligrosa montaña rusa «Super 8 volante» y las tres increíbles pistas de carreras «Autos Sprint», «Super Monza» e «Indianápolis». En 1980 inició una profunda modernización, se instaló un tele esférico que recorría el parque y a la afamada empresa holandesa Vekoma se les compraron dos atracciones estrella, una novedosa montaña rusa de 2 tirabuzones y el vertiginoso «Matter Horn». La crisis económica nacional de fines de los años ’80 repercutió en las finanzas del parque, que se reflejaba en el estado de mantenimiento de los juegos, el deterioro se hacía evidente, las fallas eléctricas y mecánicas se hicieron muy frecuentes. El 29 de Julio de 1990 uno de los carros del «Matter Horn» se desprendió a gran velocidad estrellándose contra la valla perimetral del juego, como consecuencia del accidente perdió la vida Roxana Celia Alaimo de solo 15 años y graves heridas a su amiga Karina Benítez. Si bien ese día el parque continuó abierto, la justicia dictaminó la clausura preventiva que llegó por la noche sellando el destino del Italpark. El entonces intendente de la ciudad de Buenos Aires Carlos Grosso ordenó inspecciones que desnudaron el desastroso estado de los juegos y las fallas evidentes de seguridad para los asistentes y dictaminó la clausura definitiva enviando a la legislatura el proyecto para la creación del actual «Parque Tays». En 1997 la justicia ordenó el pago de una indemnización de medio millón de pesos a la familia Alaimo que hizo efectiva la empresa de seguros Caledonia.

Comentarios de Facebook