Aproximadamente 20 a 30 por ciento de las especies en mayor riesgo de extinción, si el promedio de la temperatura global aumenta más de de 1,5 a 2,5 grados Celsius.
– Mayores problemas de abastecimiento sobre recursos de agua debido al crecimiento poblacional y a un cambio económico y en el uso de la tierra, incluyendo la urbanización.
– Futuro aumento significativo en la cantidad de lluvia caída en muchas regiones y menor cantidad en otras. Mayor riegos de inundaciones que amenazaría infraestructuras y calidad del agua.
– Probabilidad de que el 20 por ciento de la población mundial o más de 2.000 millones de personas viva en áreas en donde el potencial de inundación por desborde de ríos aumente para la década del 2080.
– Mayor amenaza para naciones isla y ciudades costeras de baja altura y también para deltas, a causa del aumento del nivel de los mares, que actualmente se debe al derretimiento de glaciares y mantos de hielo. También se prevería una expansión de los océanos paralela al calentamiento.
– Incluso con una meta a nivel mundial para mantener el aumento de las temperaturas en hasta 2 grados Celsius, eso probablemente llevaría a un nivel marítimo más alto de entre 0,4 y 1,4 metros debido a la expansión termal de los océanos.
– Está previsto que en Africa entre 75 y 250 millones de personas tengan problemas con el suministro de agua para el 2020, debido al cambio climático y que en algunos países los campos de cultivo serán reducidos a la mitad.
– Para limitar el promedio global del aumento de temperaturas a entre 2 y 2,4 grados centígrados, el costo de reducir las emisiones para el 2030 no excedería el tres por ciento del producto interno bruto mundial, según asegura el panel climático.
– Las emisiones globales deben alcanzar su punto más alto en el 2015 para asegurar que el aumento de las temperaturas se mantenga en 2 a 2,4 grados centígrados.
Fuente: Reuters