
Este rincón literario está abierto a todos los poetas y escritores que quieran compartir sus obras literarias.
Hoy comenzamos con un amigo, Fernado Beyer y algunos poemas de su libro «Invisible».
DESPUES DE LA TORMENTA
Los cuervos han devorado mis ojos,
y aun sigo viendo.
Hambrientos lobos devoraron mi carne,
y sigo sintiendo tus caricias.
Mariposas de hierro amputaron mi lengua
pero yo sigo hablando.
Aullidos de arboles
ensordecieron mis noches
y aun escucho.
El hedor de las piedras vaciaron mi olfato
pero tu fragancia aun percibo.
Nada ha cambiado. Sin corazón
sigo amando y odiando
con todos mis sentidos.
Eso me pasa por ser salvajemente humano.
Todo es tan efímero,
todo es tan fugaz,
solo el recuerdo es perdurable.
LAS CALLES DE LA ARENA
Soledad:
Palabra completamente huérfana,
pulcramente desierta.
La gente pasa a mi lado
con sus mundos
sin asomarse siquiera
al cráter de mi espíritu.
EL OJO DEL SILENCIO
En la oscuridad
un punto blanco,
dentro del punto blanco
un punto negro,
en el centro del punto negro
otro punto blanco.
Oscuridad.
EL QUE FLUYE
Siento que las fieras
se alimentan de mi valentía.
Soy el apetitoso festín
de mi fantasma.
Los filamentos de mi razón
son el espejo de mi locura.
No dejo que me atrape.
Jamás seré destruido
por una palabra.
ESTADOS DE ANIMO
Rio por el clamor
que desnuda a golpes
la divina tendencia
de ser sensible.
Lloro por l ardor
que la impotencia invade
a mi pensamiento voraz
por ser temible.
Callo por el amor
que provoca abismos
en mi sangre forzada
a ser creíble.
A LO LEJOS
Mis párpados desvelados,
en el sueño insomne de la noche,
se agitan y convocan,
la aparición etérea de tu figura,
pero finalmente se ensordece
frente al desierto de una habitación
con aroma a lejanía.
COMO EL ROCIO
Un cráter de energía
con forma de niño.
Empetroladas flores
azotando a tus ángeles.
Noches fantasmales
acariciando mis lágrimas.
Mitos primitivos
enfrentando mi cara,
seduciendo mi alma,
conquistando un destino,
congelando la sangre
que me incendia y me mata.
Autor: Fernado Beyer (Pelcha)
Muy hermosos poemas Pelcha, realmente.
Aunque alguna vez pensé: el poema ni bien deja de ser escrito, ya no pertenece a nadie mas que al que lo intenta interpretar y lo hace suyo al menos por el instante en el que en el, se encuentra.
Yo he dejado a disposición de la interpretación algunos poemas que oportunamente voy a publicar.
Hagamos de este, un espacio continuo de confluencia literaria.
Te dejo un fuerte abrazo
Rody
Tengo este libro desde que Pelcha lo publicó. Sin embargo tuvieron que pasar todos estos años y releer su poesía acá como para tomar dimensión de la sutileza, precisión y crudeza de sus palabras. Pelcha: con certeza, jamás serás destruído por una palabra. Un abrazo grande.
Son hermosos tus poemas Fer, me encantaron, seguro los vamos a estar leyendo en el Taller literario, en cuanto podamos reunirno otra vez. Que sigas produciendo mucho material. un beso.
QUERIDO PELCHA AUNQUE TENGO TU LIBRO, HOY MIENTRAS DESAYUNABA, ME ENCONTRE CON TU POESIA POR LA WEB,FUE UNA GRATA SORPRESA TE MANDO UN ABRAZO, Y QUE SIGA ESTE ESPACIO LITERARIO QUE TAN BIEN NOS HACE, EN MEDIO DE TANTA CRISIS…..SALUDOS
br
Extraordinario..es una verdadera caricia para el alma.Felicitaciones.
Quisiera saber si hay en la actualidad un taller literario. Me gustaría poder compartir en un espacio de esa magnitud las pocas cosas que he escrito. Si existe, quisiera saber horarios, y el lugar. Gracias